TEMA
1 CADENA LOGÍSTICA DEL PRODUCTO
1.
Definición
de logística.
2.
Funciones
logísticas en empresas industriales.
3.
Objetivos
de la logística.
4.
Pon
un ejemplo de un producto que esté en su fase de lanzamiento.
5.
¿Qué
pasa con el valor de un producto durante el tiempo que está almacenado?
6.
De
los distintos tipos de existencias ¿Cuál es la diferencia entre los productos
en curso y los productos semiterminados?
7.
¿Qué
tipo de empresas tienen el ciclo de aprovisionamiento mas corto? ¿Por qué?
8.
Principales
actividades que se realizan en el almacén.
9.
¿Qué
ventaja tiene que las mercancías en el almacén estén paletizadas?
10. ¿Qué inconveniente tienen los
almacenes tecnológicamente mas avanzados?
TEMA
2 PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO
1.
¿Cuál es la
diferencia entre el stock económico y el stock físico de una empresa?
2.
Diferencia
entre surtido y stock.
3.
¿Cuáles
son los objetivos de la planificación del aprovisionamiento?
4.
¿A
qué llamamos stock de seguridad?
5.
¿A
que llamamos stock cero?
6.
¿A
qué llamamos stock de especulación?
7.
¿A
qué llamamos stock en tránsito?
8.
¿Qué
preguntas tiene que resolver la gestión de inventarios?
9.
Explica
por qué el plazo de entrega de los proveedores es una variable que influye en
el aprovisionamiento.
10. ¿Cuáles son las razones de la demanda
insatisfecha?
11. ¿Cuáles son las consecuencias del
sistema JIT?
12.
¿Qué
significa que una empresa tiene una rotación de existencias de 6? ¿Cuánto mayor
sea la rotación de existencias, ¿la rentabilidad será mayor o menor?
13.
¿Cómo
decide la empresa el stock activo o de ciclo que debe tener?
14.
¿Cuál
es la finalidad del estudio sobre previsión de ventas?
15.
¿Cuáles
son las consecuencias que se producen en una empresa industrial si existe
rotura de stock de materias primas?
16.
El
objetivo de los sistemas JIT es la eliminación del despilfarro y la supresión
de actividades innecesarias. ¿Cuáles son las consecuencias de dichas
actividades en la producción?
17.
¿Cómo
afecta el sistema justo a tiempo en el aprovisionamiento y las relaciones
proveedor-cliente?
18.
¿Cómo
se calcula el stock normal de ciclo?
19.
¿Cómo se calcula
el stock de seguridad?
TEMA 2 PLANIFICACIÓN DEL APROVISIONAMIENTO
- Los datos de un mayorista de productos de alimentación son.
- Almacén de mercancías: Existencias iniciales 23000, compras del período 247000; existencias finales 10000.
- Cuentas con clientes: saldo inicial 13000; ventas del período a precio de venta 350000; saldo final 8000.
Se pide: Calcular el PMM
2. Calcular el valor esperado para las ventas en el año 2022, si partimos de una serie temporal con correlación, cuya ecuación de la renta nos da
Y = 18,5x + 24,2
Sabiendo que la serie cronológica comenzaba en el año 2014.
EXAMEN TEMAS 1 Y 2: 3-11-22 RECUPERACIÓN 11-11-22
TEMA
3 COSTES Y VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO
1.
¿Cómo se calcula
el coste de adquisición de un producto?
2.
Nombra
todos los tipos de descuento que conozcas?
3.
¿Cómo
se calcula el punto de pedido? ¿Qué le puede suceder a una empresa que no
funciona con el punto de pedido?
4.
Clasifica
y define los costes según el grado de implicación en el producto.
5.
¿Qué
es el umbral de rentabilidad o punto muerto?
6.
¿Qué
condición se debe cumplir para que la cantidad solicitada en un pedido sea
óptima?
7.
¿Cómo
se comportan los costes de gestión y almacenaje ante las variaciones del número
de pedidos?
8.
¿En
qué consiste el sistema de reposición de stocks “a nivel”?
9.
¿En qué consiste
el sistema de reposición de stocks “por cobertura”?
TEMA
4 PROCESO DE COMPRAS, BÚSQUEDA DE PROVEEDORES
1.
¿Con
que departamentos debe estar coordinado el departamento de compras?
2.
Funciones
del Departamento de compras.
3.
Di
al menos tres objetivos del Departamento de compras.
4.
De
la clasificación de las compras ¿Cuáles crees que son las que compran en menor
cantidad?
5.
¿Para
qué se emite un boletín de compras?
6.
¿Qué
información debemos solicitar a un posible proveedor?
7.
Para
poder comparar a los distintos proveedores ¿Cuáles son los métodos para el
cálculo del presupuesto y los costes
unitarios?
TEMA 3 COSTES Y VOLUMEN ÓPTIMO DE PEDIDO
1.
¿Cuál será el precio de
venta de un producto del que una empresa ha producido 10.000 unidades, si los
gastos fijos han supuesto 25.000 €, los costes variables suponen el 50 % del
precio de venta y queremos obtener unos beneficios que supongan un 40% de los
costes fijos y variables? ¿Cuál será para ese precio de venta el punto muerto?
¿Cuáles habrán sido los beneficios de la empresa si han vendido las 10.000
unidades?
- Calcular el lote
económico de pedido, para un artículo con demanda determinista. La demanda
anual es conocida 70.000 unidades, el coste de emisión de cada pedido
supone 22 € el coste de almacenaje de cada artículo 2,4 € anuales.
Calcular el punto de pedido si se trabajan 247 días anuales, y el plazo de
entrega es de 3 días., el stock de
seguridad es de 120 unidades.
TEMA 4 PROCESO DE COMPRAS, BÚSQUEDA DE PROVEEDORES
1.
Calcular la constante de proporcionalidad y
los precios de coste de la siguiente factura:
Ø
Artículo A 200 unidades a 7,8 € cada una
Ø
Artículo B 310 unidades a
9,2 € cada una
En la factura se aplica un 6 % de
descuento comercial, 3 % de descuento por pronto pago, 40 € de gastos de
transporte y 30 € de seguros.
2.
Calcular la constante de
proporcionalidad y los precios de coste de la siguiente factura:
Ø
Artículo A 200 unidades a 7,8 € cada una
Ø
Artículo B 310 unidades a
9,2 € cada una
En la factura se aplica un 6 % de
descuento comercial, 40 € de gastos de transporte y 30 € de seguros.
3. Rellena los espacios en blanco
Artículo
|
Precios
|
cantidad
|
Precio de coste
|
A
|
22
|
300
|
|
B
|
100
|
16,17
|
|
C
|
50
|
Sabiendo que la oferta tiene uno descuento del 6 % los
gastos son: transporte 70 €, seguro 40 € y el coste total de la operación
supone 9322 €.
TEMAS 3 Y 4, EXAMEN: 25-11-22
2ª EVALUACIÓN
TEMA 5: SELECCIÓN DE PROVEEDOR Y NEGOCIACIÓN DE LA COMPRA
TEMA 5: SELECCIÓN DE PROVEEDOR Y NEGOCIACIÓN DE LA COMPRA
1. ¿Cuáles son las fuentes para localizar nuevos proveedores?
2. Factores debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor ¿Cuáles suelen ser los prioritarios?
3. Criterios de evaluación de ofertas.
4. ¿Qué debemos comprobar antes de seleccionar a un proveedor?
5. Si utilizaras un sistema de clasificación alfanumérico, ¿qué elegirías en primer lugar para ordenarlo? ¿por qué?
6. ¿Qué debemos preparar para una negociación de una compra?
7. ¿Qué contenidos pueden ser negociables en una operación de compra?
8. Después del cierre de una negociación, ¿qué debemos procurar siempre?
9. ¿Qué objetivos consigue las relaciones de comakership?
10. ¿Qué tipo de comprador te parece el más fácil de tratar? ¿por qué?
11. ¿Qué tres características del buen negociador te parecen las más importantes?
TEMA 6: LA DOCUMENTACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES
12. Define documento y ¿Cuándo se debe confeccionar un documento en una empresa?
13. Cita al menos dos documentos de ámbito externo y dos de ámbito interno. ¿Qué documentos te parecen más importantes, los de ámbito externo o los de ámbito interno? ¿por qué?
14. ¿Qué compraventas se consideran mercantiles?
15. ¿Cuál de las obligaciones del vendedor en un contrato de compraventa mercantil te parece la más importante? ¿y de las obligaciones del comprador?
16. ¿En qué consiste el contrato de leasing?
17. ¿Cuándo quedan extinguidos los contratos de compraventa?
18. ¿Cuándo nos puede interesar emitir un pedido condicional?
19. ¿Cuándo será conveniente emitir pedidos programados?
20. ¿Para qué nos puede resultar interesante llevar un registro de pedidos?
21. ¿Cuál es el primer paso en la recepción de mercancías?
22. ¿Quién es el responsable de los daños que pueda sufrir una mercancía?
2. Factores debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar un proveedor ¿Cuáles suelen ser los prioritarios?
3. Criterios de evaluación de ofertas.
4. ¿Qué debemos comprobar antes de seleccionar a un proveedor?
5. Si utilizaras un sistema de clasificación alfanumérico, ¿qué elegirías en primer lugar para ordenarlo? ¿por qué?
6. ¿Qué debemos preparar para una negociación de una compra?
7. ¿Qué contenidos pueden ser negociables en una operación de compra?
8. Después del cierre de una negociación, ¿qué debemos procurar siempre?
9. ¿Qué objetivos consigue las relaciones de comakership?
10. ¿Qué tipo de comprador te parece el más fácil de tratar? ¿por qué?
11. ¿Qué tres características del buen negociador te parecen las más importantes?
TEMA 6: LA DOCUMENTACIÓN CON CLIENTES Y PROVEEDORES
12. Define documento y ¿Cuándo se debe confeccionar un documento en una empresa?
13. Cita al menos dos documentos de ámbito externo y dos de ámbito interno. ¿Qué documentos te parecen más importantes, los de ámbito externo o los de ámbito interno? ¿por qué?
14. ¿Qué compraventas se consideran mercantiles?
15. ¿Cuál de las obligaciones del vendedor en un contrato de compraventa mercantil te parece la más importante? ¿y de las obligaciones del comprador?
16. ¿En qué consiste el contrato de leasing?
17. ¿Cuándo quedan extinguidos los contratos de compraventa?
18. ¿Cuándo nos puede interesar emitir un pedido condicional?
19. ¿Cuándo será conveniente emitir pedidos programados?
20. ¿Para qué nos puede resultar interesante llevar un registro de pedidos?
21. ¿Cuál es el primer paso en la recepción de mercancías?
22. ¿Quién es el responsable de los daños que pueda sufrir una mercancía?
PRUEBA ESCRITA TEÓRICA Y PRÁCTICA
TEMA 5 SELECCIÓN DEL PROVEEDOR Y NEGOCIACIÓN DE LA COMPRA PRUEBA PRÁCTICA TEMAS 5 Y 6:
1. La empresa Puertas Bordón fabrica por encargo puertas de interior. Ha solicitado presupuesto y muestras a varios fabricantes, para adquirir 100m botes de barniz de 5 kg cada uno.
Los factores principales de Puertas Bordón son el pecio, la calidad y el servicio rápido; por eso, la información más importante que se ha extraído de las ofertas preseleccionadas es la siguiente.
Pinturas Kolman
|
Industrias Titán
|
Pinturas Bruguer
| |
Precio por bote
|
23,00 €
|
23,45 €
|
25,00 €
|
Descuento comercial
|
2 %
|
5%
|
6 %
|
Embalajes
|
Incluidos
|
50,00 €
|
Incluidos
|
Transporte
|
incluidos
|
125,00 €
|
120,00 €
|
Plazo de entrega
|
3 días
|
5 días
|
7 días
|
Forma de pago
|
Al contado
|
Letra a 60 días
|
Letra a 90 días
|
Muestras: calidad
|
Aceptable
|
Buena
|
Muy buena
|
Informes financieros y comerciales
|
Solvencia
Retraso en la entrega
|
Solvencia
Formalidad
|
Muy solvente
puntualidad
|
Los criterios que establecido la empresa para evaluar las ofertas son:
· Coste unitario: unos 22,00€/bote, para la calidad que exige la sección de lacado.
· Plazo de pago: se considera óptimo el pago a 90 días.
· Plazo de entrega: inferior a 10 días, pues Puertas Bordón sirve al cliente a los 7 días del pedido y el proceso de lacado es de 3 días.
La dirección de la empresa considera importantes factores tales como la solvencia del proveedor (información aportada por los bancos) y la puntualidad en la entrega (informes aportados por otras empresas del sector).
El departamento de compras, según los criterios anteriores, establece el siguiente baremo para las puntuaciones:
Factor económico: el 40 % al coste unitario y el 15 % a la forma de pago.
Factor calidad: el 15 % al resultado de las muestras, que se reparten en muy buena = 15 puntos, buena = 10 puntos, aceptable = 5 puntos y regular o inferior = 0 puntos.
Factores de servicio: el 20 % al plazo de entrega y el 10 % para informes comerciales. Estos puntos se reparten de la siguiente forma: para entregas en el mismo día del pedido 20 puntos; a 1 día 18 puntos; a 2 días 16 puntos … (2 puntos menos por cada día) y para plazos a 10 días o mas = 0 puntos. Los informes se valoran en muy solvente y puntual 10 puntos; solvente y puntual 5 puntos; poco solvente o informal 0 puntos.Se pide:
1. Establecer el baremo y calcular la puntuación que corresponde a cada oferta.
2.
Analizar, según los resultados, cuál será el proveedor adecuado.

2. La empresa Decor Hogar, S.A., se dedica a la pintura y decoración de viviendas. Recibe de la inmobiliaria Las Villas, S.L. el encargo de pintar unas viviendas en construcción cuya entrega será en tres meses.
Las condiciones son: realizar el trabajo en 45 días y terminar 15 días antes de la entrega de llaves (para la inspección técnica) utilizar pintura de buena calidad.
El presupuesto total es de 170.000,00 € (50.000 € de material y 120.000,00 € de mano de obra), con una penalización de 20,00 € por cada día de retraso.
Decor, S.A. ha solicitado presupuesto y muestras a varios mayoristas de pinturas y barnices para adquirir 35.000 kg. De pintura blanca mate. La información más importante extraida de las ofertas preseleccionadas es la siguiente:
Factores evaluados
|
Empresas preseleccionadas
| ||
Patricio
|
Verdejo
|
Morales
| |
Precio del bote kg.
|
36,40 €
|
34,50 €
|
45,00 €
|
Descuento comercial
|
8 %
|
5 %
|
10 %
|
Embalajes
|
Incluidos
|
50,00 €
|
Incluidos
|
Transporte
|
120,00 €
|
12,00 €
|
Incluidos
|
Plazo de entrega
|
A 13 días del pedido
|
A 10 días del pedido
|
A 7 días del pedido
|
Forma de pago
|
Letra a 90 días
|
Letra a 60 días
|
Al contado
|
Análisis de las muestras
|
Calidad: buena
|
Calidad: buena
|
Calidad: muy buena
|
Informes comerciales
|
Existencias limitadas
Retraso en la entrega
|
Stock suficiente
Seriedad en la entrega
|
Mucho stock
Entrega puntual
|
Criterios de evaluación:
· El departamento de compras se tiene que ajustar al presupuesto total aceptado por el cliente.
· Para la situación financiera de la empresa el pago óptimo es a los 90 días, posterior al cobro que será a los 30 días de terminado el trabajo. En caso de solicitar un préstamo, el interés anual es de 3,50 %.
· El tiempo es muy importante debido a la penalización que aplica el cliente; por eso se desestimarán todas las ofertas que incluyan un plazo de entrega superior a 15 días.
· Los factores mas importantes para la empresa son la satisfacción del cliente por un trabajo de calidad (material y mano de obra) y la entrega puntual.
Baremo de puntuaciones:
· Factor económico: el 20 % al coste unitario y el 10 % a la forma de pago.
· Factor calidad: el 30 % al resultado de las muestras (muy buena: 20; aceptable: 10; regular o inferior: 0 puntos)
· Factores de servicio: existencias o stock del proveedor, 25 % (stock suficiente y entrega puntual: 25 puntos; stock limitado o retraso de la entrega: 0 puntos); plazo de entrega 15 % (entregas en el mismo día: 15 puntos; a un día 14 puntos; a 2 días 13; un punto menos por cada día que se retrase la entrega; a 15 días o mas: 0 puntos)
Se pide:
1. Evaluar las ofertas y calcular la puntuación que corresponde a cada una.
2. Analizar, según los resultados, cuál será el proveedor adecuado.
3. La empresa Pavigrés está ubicada en Castellón; su actividad es la fabricación de azulejos y pavimentos. Sólo vende a comerciantes (mayoristas y detallistas) y el listado de precios y condiciones es el siguiente:
Azulejos
|
plaquetas
|
mosaico
| |
Precio de venta
|
18,00 €
|
15,00 €
|
30,00 €
|
Descuentos:
Comercial
Funconal
Por pronto pago
|
2 %
10 %
4 %
|
3 %
10 %
4 %
|
5 %
10 %
4 %
|
Rappels
|
No acumulativo
De 1000 a 2000 m2 5 %
De 2001 a 5000 m2 8 %
Superior a 5000 10 %
|
Acumulativo
6 % si la compra es anual es superior a 20000 €
|
Promoción
Regalo de un m lineal de zócalo por 100 m2 de mosaico
|
Otras condiciones:
Los gastos de embalaje están incluidos en el precio.
El vendedor (Pavigrés) paga los gastos de transporte para compras superiores a 2000 m2 y la entrega se realiza dentro de la comunidad valenciana.
Para compras inferiores y entregas en otros destinos los gastos de transporte son a cargo del comprador. La tarifa de portes para estos casos es la siguiente:
· Distancias inferiores a 500 km el precio es de 150,00 € servicio.
· Distancias entre 501 y 1000 km, el precio es de 160,00 € por servicio.
· Distancias superiores a 1000 km. Y clientes extranjeros el precio es 200,00 € por servicio.
|
Se pide:
Calcular el coste de las siguientes compras, aplicando todos los descuentos, rappels y gastos; teniendo en cuenta que para todos los clientes e la primera compra.
· Recovany, comercial minorista, ubicado en Valencia, solicita con pago al contado: 1500 m2 de azulejo. Y 600 m2 de plaqueta.
· Castillejo, comercial mayorista de Huelva solicita, con pago a 60 días fecha: 2500 m2 de azulejo, 1600 m2 de plaqueta y 400 m2 de mosaico.
· Saviotti, comercial mayorista de Milán-Italia, solicita con pago a 90 días/fecha: 5500 m2 de azulejo, 4600 m2 de plaqueta y 3400 m2 de mosaico.
TEMA 6 DOCUMENTOS CON PROVEEDORES Y CLIENTES
FACTURAS EJERCICIOS
La empresa Productos Jordan, S.L. se dedica principalmente a la comercialización de cuatro productos que son suministrados por diversos proveedores. Durante los meses de febrero y marzo del ejercicio 2020
· 8 de febrero, factura nº230 del proveedor CARMAR, S.A.
o Artículo BD: 200 unidades a 34 €, incluidas 20 bonificadas.
o Artículo MH: 600 unidades a 16 €, incluidas 50 bonificadas.
o Artículo KM: 1400 unidades a 22 €, incluidas 100 bonificadas.
o Descuento comercial del 5 % aplicado a BD y KM.
o Embalajes: 1,5 por cada artículo recibido.
· 18 de febrero fra. 176 proveedor MISE, S.A.
o Artículo BD: 175 unidades a 32 €
o Artículo KM: 1100 unidades a 20 €.
o Artículo RS: 500 unidades a 8,75 €...
o Descuento comercial del 2 %.
o Embalajes: 140 € prorrateados según precio.
o Seguro: 35 €
· 6 de marzo, fra. 330, proveedor INDUSET, S.A.
o Artículo BD: 340 unidades a 34 €...
o Artículo KM: 800 unidades a 23 €.
o Artículo RS: 1200 unidades a 10,5 €
o Descuento comercial del 9 % aplicado a BD y KM y al artículo RS 6 %
o Embalajes: 220 € que se prorratean según precio.
o El seguro asciende a 40 €
· 22 de marzo fra.309, proveedor CATOR, S.L.
o Artículo BD: 260 uds. A 24 €, incluidas 50 bonificadas.
o Artículo MH: 600 uds a 15 €
o Artículo Km: 500 uds a 24 € incluidas 50 bonificadas.
o Artículo RS: 750 uds. A 11 €, incluidas 50 bonificadas.
o A los artículos BD y MH se les ha aplicado 3 % de descuento comercial.
o En la factura carga a los artículos KM y RS 1,21 € de embalajes por unidad recibida.
· 25 de marzo fra. De rectificación nº 10 de CATOR, S.L., por la devolución efectuada el día 24 de marzo de 20 unidades del artículo BD por encontrarse en mal estado.
· 29 de marzo, fra. 380, INDUSET, S.A.
o Artículo BD: 200 unidades a 34€...
o Artículo MH: 600 unidades a 16.
o Artículo RS: 600 unidades a 10 €.
o Al artículo MH se le ha aplicado un descuento del 4 %. Los portes cargados en factura para todos los artículos suponen 140 € y se reparten según el precio y el seguro de todos los artículos es 40 €.
o Embalajes: 1,5 por cada artículo recibido.
NOTA. Los artículos BD y MH están sujetos al 10 %, los restantes al 21 %
a) Elaborar las facturas y la factura de rectificación correspondiente, completar las mismas con los datos que se consideren necesarios
b) Calcular los precios de coste.
25. Ejemplo de embalaje con textiles.
26. Requisitos de los envases.
27. ¿Qué debe llevar las etiquetas de cualquier embalaje?
29. ¿Qué objetivo tiene la Directiva Marco de Residuos de 2004?
30. ¿A qué obliga la ley 11/1997 de Residuos?
31. ¿Qué ventaja o ventajas tiene el transporte propio sobre el transporte ajeno?
32. ¿Qué factores influyen en la elección del transporte?
33. Nombra las formas de contratar el transporte.
34. Equivalencias peso/volumen que se utilizan en los distintos medios de transporte para calcular el precio.
35.¿Cuál es el medio de transporte mas barato? ¿Cuál es el medio de transporte mas rápido? Explica tus respuestas.
TEMA 8: GESTIÓN DE EXISTENCIAS Y COSTE DE INVENTARIOS
36. ¿Cómo podemos controlar las existencias en una empresa?
37. ¿Cuáles son las normas contables de valoración de existencias?
38. Métodos de valoración de existencias y cuando nos interesará utilizar uno u otro.
39. ¿Cómo se anotan las devoluciones de clientes en la ficha de almacén?
40.¿Cómo se anota una baja o merma en la ficha de existencias? – tu eliges el método.
41.¿ Por qué puede ser interesante aplicar el análisis ABC (ley de Pareto) en el almacén?
42. Según el análisis ABC ¿que tantos por ciento se llevan los artículos C?
43. ¿Cómo se consideran las realizaciones de ventas inferiores al precio de coste registrado en las fichas de almacén?.
PRUEBA ESCRITA TEÓRICA, TEMAS 7 Y 8:
TEMA 7: LOSGÍSTICA INVERSA Y TRANSPORTE
23. ¿Cuál de las funciones de los envases te parece la mas importante? ¿por qué?
24. ¿Qué presentaciones existen desde el punto de vista del producto?
28. ¿Cuál sería el concepto contrario a trazabilidad?
TEMA 8: GESTIÓN DE EXISTENCIAS Y COSTE DE INVENTARIOS
PRUEBA ESCRITA TEÓRICA, TEMAS 7 Y 8:
EJERCICIOS TEMA 8 COSTES DE GESTIÓN DE INVENTARIOS
1. Comercial LA ZONA ha comprado los siguientes artículos:
Producto A: 200 unidades a 100,00 € con un dto. del 10 %.
Producto B: 300 unidades 60,00 € con un dto. del 20 %
Los gastos han sido los siguientes:
- Envases del producto A: 120,00 € que se reparten según las unidades.
- Portes comunes 200,00 € en total, que se reparten en función del peso. El artículo A pesa 1 kg y el B 2 Kg.
- Seguro el 2 % sobre el importe neto.
Se pide: calcular el precio de coste unitario.
2. Puertas Bordón, fabricante de puertas de madera, vende a empresas de construcción, carpinterías y particulares. El control de existencias lo lleva por el método del PMP.
Las puertas ref. P-83 durante el mes de mayo tuvieron el siguiente movimiento:
1-5 Existencias en almacén: 300 u. valoradas a un PMP de 120,00 €/u.
4-5 Fabricación terminada: 700 u. valoradas a 130,00 €/u.
12-5 Venta a construcciones Júcar: 200 u. a 200,00 €/u (alabarán nº 310
15-5 Venta a adosados Tuejar: 500 u a 190,00 €/u (alabarán nº 360)
20-5 Fabricación terminada: 2200 u. a 125,00 €/u.
25-5 Fabricación terminada: 1000 u. a 123,00 €/u.
29-5 Venta a carpintería Martínez: 500 u. a 200,00 €/u (albarán nº 420)
29-5 Venta a Puertas Marcos: 1500 u. a 195,00 €/u (albarán nº 490)
30-5 Fabricación terminada: 1000 u. a 130,00 €/u
Se pide: Realizar la ficha de almacén por el método PMP, redondeando las cantidades a dos decimales y calcular el coste de ventas y el margen comercial.
3. El Almacén Aldetrans tiene los siguientes productos, cuyas salidas (número de pedidos) y % de participación en las actividades de manipulación son las siguientes:
Artículo
|
Salidas/pedidos
|
% de participación
|
A (droguería)
B (textil hogar)
C (zapatería)
D (zumos y refrescos)
E (lácteos)
F (conservas)
G ( charcutería)
H (bricolaje)
I (material eléctrico)
J (menaje y cristalería)
|
160
180
380
3.600
5.300
510
790
57
19
38
|
10 %
10 %
10 %
10 %
10 %
10 %
10 %
10 %
10 %
10 %
|
ANÁLISIS ABC
CONVOCATORIA 1ª FINAL DE CICLO
CONVOCATORIA 1ª FINAL DE CICLO
Para obtener la solucion de un ejercicio?
ResponderEliminar