Vídeos de emprendedores turísticos
https://www.youtube.com/watch?v=7AjdJGY_RnE
Financiación
Marketing
El curriculum vitae: curriculum de
Nuria Fusté
La entrevista de trabajo:
https://www.youtube.com/watch?v=yDdG0fjM44w
TRABAJO DE EMPRESA
TRABAJO DE EMPRESA
IDEA EMPRESARIAL
1. Idea de empresa relacionada con el Ciclo que estás
estudiando. - Justificación
2. Nombre - justificación
3. Logotipo – justificación
4. Lema - justificación
5. Dafo de la empresa. Para lo que deberéis hacer un análisis
externo e interno.
a.
Externo
i. Entorno
general:
1.
Variables político-legales (leyes que puedan
afectar a nuestro futuro negocio)
2.
Variables económicas: situación económica
general actual.
3.
Variables sociales y demográficas
a.
Nº habitantes de Bilbao
b.
Pirámide de población en Bilbao
c.
Distritos que existen en esta ciudad.
d.
Renta per-capita en Bilbao
4.
Variables tecnológicas: programas informáticos u
otras tecnologías que nos puedan ayudar.
ii. Entorno
específico
1.
Competidores actuales y su grado de competencia.
2.
Amenaza de entrada de nuevos competidores.
3.
Amenaza de entrada de productos sustitutivos.
4.
Quienes serán nuestros proveedores.
5.
Quienes pueden llegar a ser nuestros clientes.
b.
Interno
i. Recursos
tangibles
ii. Recursos
intangibles
iii. Recursos
humanos
Indicar cuales serían nuestras
Analisis externo: Oportunidades y
Amenazas
Analisis interno: Debilidades y
Fortalezas
6. Forma Jurídica y justificación
7.
Producto estrella. Descripción,
precio de coste y precio de venta (no muy detallado, este es el trabajo para
cuando se realicen los proyectos, es decir, pensar en mas de un producto y
calcular perfectamente los costes y el precio de venta, así como el Umbral de
Rentabilidad)
8.
Presupuesto. Calcular el
dinero que necesitamos para comenzar la empresa, arrancarla y poder funcionar
durante algunos meses. Indica los conceptos en los que necesitamos el dinero.
CIFRA
9.
Financiación. Como vamos a
conseguir el dinero
10.
Campaña publicitaria: Deberá
indicar las acciones que vamos a realizar para lanzar nuestra empresa al
mercado, el contenido de todo lo que digamos en radio, televisión o en flyers,
presupuesto. En resumen de la campaña deberá pode responder a las preguntas
a. Qué
b. Cuando
c. Cuanto
d. Como
e. Donde
El presupuesto
de la campaña deberá incluirse en el presupuesto del apartado 9
11. Perfil de la persona que trabaje en nuestra empresa como gestos de eventos o vendedor de nuestros servicios. No calcularemos los costes,
pero si tendremos preparado su profesiograma.
12. Organigrama: Indicar los socios o empleados como están
estructurados en la empresa.
El trabajo se realiza en grupo, pero cada uno tiene que haber
participado en, al menos 80 % de las
sesiones de clase dedicadas a la elaboración del trabajo, también tiene que
conocer todo el contenido del trabajo.
Cada alumno tiene que tener su trabajo en un pendrive, además de tenerlo compartido en el drive con el resto de sus compañeros de grupo y dicho trabajo tiene que estar en documentos con encabezamiento y pie de página de esta empresa (con su logotipo). Las páginas tienen que estar numeradas.
Los alumnos no evaluados en las
evaluaciones, deberán realizar todo esto para un proyecto individual.
CURSO : 1ª EVALUACIÓN TEMAS 1-3-4 RECUPERACIÓN
1. ¿Qué
cualidades debe tener cualquier persona emprendedora? – Justifica cada
una de ellas.
2.
¿Cuál
ha sido la evolución histórica que ha sufrido el concepto de empresario?
3.
¿Cuál
es el papel que tienen las empresas en la economía?
4.
¿Qué
requisitos debe reunir una empresa para que sea considerada una PYME?
5.
¿Qué
tantos por ciento representan las PYMES en la economía en 2015?
6.
¿Qué
es innovar? ¿qué tipos de innovación podemos encontrar en las empresas? ¿Dónde
podemos encontrar empresas de innovación tecnológica en el País Vasco?
7.
¿Qué
acciones supone el proceso de planificación de cualquier empresa?
8. Cuándo
analicemos el entorno general de una empresa ¿qué finalidad tendrá conocer las
variables político-legales?
9.
¿En
qué momento del ciclo económico nos encontramos actualmente? ¿De qué forma
puede afectar a la capacidad de emprender?
10.
¿Pon
un ejemplo de mercado donde se encuentran hoy los productos y servicios
turísticos?
11.
Cuándo
analicemos los factores disponibles en la empresa ¿en que nos
fijaremos?-justifica cada una de ellos.
12. ¿Qué es la misión de una empresa?
13. ¿Qué expresa la rentabilidad de una
empresa?
14.
¿Pon
un ejemplo de objetivo social de una empresa?
15.
¿Qué
indica la responsabilidad social de una empresa (RSE – RSC)?
16.
¿Qué
ejemplos de empresas tienen responsabilidad medioambiental?
17.
¿Qué
pretende la estrategia en el liderazgo de costes? ¿a qué empresas les puede
venir bien?
18. En
¿ qué niveles podemos distinguir la cultura de la empresa?
19. ¿Qué
factores determinan la cultura de una empresa?
20. ¿De
qué forma actúan los líderes sobre la cultura de la empresa?
21. ¿Cuál
de los mecanismos de transmisión de la cultura de la empresa te parece el más
importante? ¿Por qué?
22. ¿Qué
tipo de cultura organizativa fomentan que sus miembros sean competitivos?
23. ¿Qué
tipo de cultura organizativa podría venirle bien a una empresa de publicidad?
24. Diferencia
entre imagen corporativa e identidad corporativa.
25. ¿A
cual de todos estos conceptos pertenece el logotipo de la empresa?
26. ¿Para
que puede ser importante que la empresa tenga una imagen corporativa?
27. ¿Por
qué tiene que tener toda empresa una forma jurídica?
2 28. Qué formas jurídicas no requieren un
mínimo de socios?
29.
¿Qué
formas jurídicas no requieren un mínimo de capital?
30.
¿Qué
inconveniente tendría no tener una forma jurídica?
31.¿Qué diferencias existen entre la
sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad de responsabilidad limitada
NE?
32.
¿Qué
obligaciones tiene un franquiciado?
33.
¿Qué
ventajas tiene llevar un negocio mediante una franquicia?
34.
¿Por
qué puede ser más conveniente iniciar una cooperativa que una sociedad anónima?
35.
¿Por
qué puede ser más interesante iniciar una sociedad anónima que una cooperativa?
36. ¿Qué tipo de forma jurídica elegirías
si tuvieras que emprender un negocio con tres compañeros tuyos y contarais con
un capital de 1000 € cada uno?
2 37. ¿Cuáles
son los trámites previos a iniciar una empresa?
2 38. ¿En
qué momento podemos comenzar la actividad empresarial?
39. ¿Cuántos
días tenemos para afiliarnos como empresa a la S.Social?
40.
¿en
qué momento debemos hacer la declaración censal de una empresa?
2 41.
¿Dónde
debemos hacer la comunicación de apertura del centro de trabajo?
2 42.
¿Qué
tanto % pagaremos por el impuesto de Transmisiones Patrimoniales?
2 43.
¿Qué
empresas tendrán que solicitar Licencia de obras al Ayuntamiento?
2 44. ¿Cuántos
días tendremos para asegurar a los socios trabajadores en Autónomos?
2 45.
¿Si
no obtenemos el certificado de reserva de nombre, qué nos podría suceder?
2 46.
¿Cuándo
es necesario que la empresa quede registrada en el Registro Mercantil?
3 47.
¿Qué
trámites deberemos formalizar en Hacienda foral antes de comenzar?
EXAMEN TEMAS (PARTE DEL 4)-5-6-7-8 RECUPERACIÓN
TEMA 4
TEMA 4
1. ¿Cuáles son
los libros contables mas empleados por las empresas?
2. ¿Cuál era el
ejercicio contable anterior al que nos encontramos?
3. ¿Cuáles son
las cuentas anuales de las pequeñas y medianas empresas?
4. ¿¿Qué estudia
el análisis financiero del balance de una empresa?
5. ¿Qué indica
un fondo de maniobra negativo?
6. ¿si dos
empresas tienen el mismo resultado del ejercicio quiere decir que han tenido
una buena gestión?
7. ¿Qué mide la
rentabilidad económica de una empresa?
8. ¿Cuál es la
función de la memoria de la empresa?
9. Si el ratio
de garantía de una empresa da como resultado 2 ¿qué podremos decir?
10. si el ratio
de tesorería de una empresa da como resultado 0,20 ¿qué le podremos decir?
11. ¿Qué es un
patrimonio?
12. ¿A qué se
llama beneficio neto?
13. ¿Cuál es el
justificante de una operación de compraventa?
14. ¿Qué
justifica un albarán?
15. ¿De que forma
podremos hacer un pedido a un proveedor?
16. ¿En que fecha
liquidaremos el tercer trimestre de la liquidación de IVA?
17. ¿En que fecha
se paga el Impuesto de Actividades Económicas?
18. ¿Qué
impuestos debemos pagar al comenzar un negocio?
19. ¿Cuándo
deberemos extender factura a nuestros clientes?
20. ¿En qué
momento realizaríamos el cobro de nuestros servicios de agencia turística a
nuestros clientes?
TEMA 5
1. ¿Qué es la
autofinanciación? ¿de qué tipos puede haber?
2. ¿En qué parte
del balance de la empresa podemos observar su financiación?
3. ¿Cuándo
utilizaríamos un contrato de leasing para financiarnos?
4. Si varios
clientes no nos pagan y no tenemos tiempo para dedicarnos a cobrarles ¿con que
tipo de empresa contactaremos?
5. ¿Cuál es la
diferencia entre un crédito y un préstamo?
6. ¿Qué
constituye la financiación de funcionamiento?
7. ¿Cuándo
contrataríamos un contrato de leasing?
8. Calcula la
cuota a pagar mensualmente por un préstamo que hemos pedido y que asciende a
60.000 € y por el que el banco nos cobra un 12 % de interés anual, si lo hemos
contratado para pagarlo en 8 años.
TEMA 6
1.
Si tuvieras que
lanzar un producto turístico nuevo al mercado, ¿de que forma organizarías su
publicidad?
2.
¿Cuáles son las
variables del marketing mix?
TEMA 7
1.
¿En
qué peticiones hay que centrarse para crear un perfil de puesto de trabajo?
2.
¿Cuándo
utilizarías un profesiograma?
3.
¿Qué
es un organigrama? ¿para qué nos puede servir?
4.
¿Qué
son los grupos de cotización?
TEMA 8
1.
¿En
qué ámbitos debe realizarse la comunicación en la empresa?
2.
Ejemplo
de comunicación informal en la empresa.
3.
¿Cuáles
son las barreras personales en la comunicación?
4.
En
las redes de comunicación formales ¿Cuál es la que produce mas satisfacción y
sentimiento de participación?
5.
¿En
que dimensiones tiene que centrar su atención todo líder?
6.
¿Cuáles
son las combinaciones posibles de la madurez laboral y psicológica?
7.
¿Qué
tipo de líder le conviene a un trabajador que sabe su trabajo pero no quiere
hacerlo?
1. ¿Cuál
era el ejercicio contable anterior al que nos encontramos?
2. ¿Cuáles
son las cuentas anuales de las pequeñas y medianas empresas?
3. ¿Qué
estudia el análisis financiero del balance de una empresa?
4. ¿Qué
indica un fondo de maniobra negativo?
5. ¿Si
dos empresas tienen el mismo resultado del ejercicio quiere decir que han
tenido una misma gestión considerada en términos de buena o mala?
6. ¿Qué
mide la rentabilidad económica de una empresa?
7. ¿Cuál
es la función de la memoria de la empresa?
8. Si
el ratio de garantía de una empresa da como resultado 3 ¿qué podremos decir?
9. si
el ratio de tesorería de una empresa da como resultado 0,40 ¿qué le podremos decir?
10. ¿Qué
es un patrimonio?
11. ¿Cuáles
son los libros contables mas empleados por las empresas?
12. ¿A
qué se llama beneficio neto en las cuentas de una empresa?
13. ¿Cuál
es el justificante de una operación de compraventa?
14. ¿Qué
justifica un albarán?
15. ¿De
que forma podremos hacer un pedido a un proveedor?
16. ¿En
que fecha liquidaremos el tercer trimestre de la liquidación de IVA?
17. ¿En
que fecha se paga el Impuesto de Actividades Económicas? – Los que tienen que
pagarlo que ahora mismo son solo las empresas grandes y que lleven mas de dos
años, en el mes de octubre.
18. ¿Qué
impuestos debemos pagar al comenzar un negocio?
19. ¿Cuándo
deberemos extender factura a nuestros clientes?
20. ¿En
qué momento realizaríamos el cobro de nuestros servicios de agencia turística a
nuestros clientes?
21. ¿Qué
es la autofinanciación? ¿de qué tipos puede haber?
22. ¿En
qué parte del balance de la empresa podemos observar su financiación?
23. ¿Cuándo
utilizaríamos un contrato de leasing para financiarnos?
24. Si
varios clientes no nos pagan y no tenemos tiempo para dedicarnos a cobrarles
¿con que tipo de empresa contactaremos?
25. ¿Cuál
es la diferencia entre un crédito y un préstamo?
26. ¿Qué
constituye la financiación de funcionamiento?
27. ¿Cuándo
contrataríamos un contrato de leasing?
28. Calcula
la cuota a pagar mensualmente por un préstamo que hemos pedido y que asciende a
60.000 € y por el que el banco nos cobra un 12 % de interés anual, si lo hemos
contratado para pagarlo en 8 años.
60.000/(1+(0,12/12))8X12-1/0,12/12X(1+0,12/12)8X12=
60.000/2,5992655-1/0,0259926=
60000/61,527723=
975,17 € supone cada cuota mensual para pagar
el crédito en plazos mensuales en los 8 años
975,17 X 96 = 93616 € pagará la empresa al
cabo de los 8 años, así que si restamos los 60.000 del préstamos, el resto
serán intereses
29. Si tuvieras que lanzar un producto turístico nuevo al
mercado, ¿de que forma organizarías su publicidad?
30. ¿Cuáles son las variables del marketing mix?
31. ¿En qué peticiones hay que centrarse para crear un
perfil de puesto de trabajo?
32. ¿Cuándo utilizarías un profesiograma?
33. ¿Qué es un organigrama? ¿para qué nos puede servir?
34. ¿Qué son los grupos de cotización?
35. ¿En qué ámbitos debe realizarse la comunicación en la
empresa?
36. Ejemplo de comunicación informal en la empresa.
37. Ejemplo de una comunicación formal en una empresa.
38. ¿Cuáles son las barreras personales en la
comunicación?
39. En las redes de comunicación formales ¿Cuál es la que
produce mas satisfacción y sentimiento de participación?
40. ¿En que dimensiones tiene que centrar su atención todo
líder?
41. ¿Cuáles son las combinaciones posibles de la madurez
laboral y psicológica?
42. ¿Qué tipo de líder le conviene a un trabajador que
sabe su trabajo pero no quiere hacerlo?
43. ¿Qué tipo de líder le conviene a un trabajador que
sabe y quiere hacer su trabajo?
CONVOCATORIA 1ª FINAL DE CICLO
CONVOCATORIA 2ª FINAL DE CICLO
CONVOCATORIA 1ª FINAL DE CICLO
CONVOCATORIA 2ª FINAL DE CICLO
No hay comentarios:
Publicar un comentario